6 mitos sobre la ergonomía y las realidades que los empleadores deben conocer
Ahora que el trabajo remoto es la nueva normalidad para muchos, incluso después de la pandemia, ¿qué deben considerar los empleadores si desean un programa de ergonomía eficaz? Estos son seis mitos sobre ergonomía que los empleadores deben considerar.
- Centro de Aprendizaje de Hinge Health
- Artículos
- 6 mitos ergonómicos y realidades que los empleadores deben conocer
Revisado por nuestros expertos clínicos y médicos
Dr. Curt McGill, DPT
El dolor musculoesquelético (espalda y articulación) es una de las principales razones del ausentismo laboral (después de la gripe). El dolor tiene un efecto significativo en la productividad y los costos de atención médica en el lugar de trabajo. El costo total para los empleadores por el dolor de espalda se estima en $34,600 anuales por cada 100 empleados. Esto incluye tanto reclamaciones directas médicas y de invalidez, así como efectos indirectos en la productividad general de la organización.
Estos costos directos e indirectos se pueden reducir con un programa ergonómico adecuado para evitar que el dolor de espalda, cuello, hombros y de otras articulaciones sean un problema en primer lugar. Desafortunadamente, muchos empleadores ven la ergonomía como una línea en una lista cuando debería ser parte de un programa holístico de bienestar y prevención para los empleados.
¿Qué es la ergonomía? La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos define la “ergonomía” como la ciencia de diseñar el trabajo para que se ajuste al trabajador en lugar de forzar físicamente el cuerpo del trabajador para adaptarse al trabajo. En general, esto se logra a través de la educación y la modificación de espacios de trabajo individuales.
Con el cambio al trabajo remoto durante la pandemia, surgieron oficinas improvisadas en salas y comedores de todo el país, dando como resultado que el 45 % de los empleados experimentaran dolor de espalda y de articulaciones, según el Informe de la encuesta sobre el trabajo desde casa de Hinge Health.
A medida que el trabajo remoto se convierte en la nueva normalidad para muchos, incluso después de la pandemia, ¿qué deben saber los empleadores si desean crear un programa de ergonomía efectivo? Estos son seis mitos sobre ergonomía que los empleadores deben considerar.
Mito: La ergonomía solo se relaciona con la buena postura y equipo adecuado
Realidad: La ergonomía es mucho más que solo prescribir equipos y una buena postura. Una mirada holística al bienestar general y al estilo de vida de un empleado también es importante para prevenir el dolor articular. Por ejemplo, estudios han demostrado que el estrés y la dieta afectan el dolor articular. ¿Ofreces control del estrés, tal vez con aplicaciones de meditación o yoga? ¿Ofreces consejos de nutrición y dieta para tratar la inflamación de las articulaciones? Estos son programas a considerar al diseñar un programa de ergonomía efectivo.
Mito: Los cambios ergonómicos son caros
Realidad: Como se mencionó anteriormente, la ergonomía es mucho más que equipos costosos. Un componente principal es la educación de los trabajadores sobre la posición adecuada y la conciencia de la postura. Se pueden realizar varios ajustes simples en las estaciones de trabajo que no implican comprar equipos costosos, como escritorios de pie, para los empleados. Además, propiciar que los empleados se levanten y se muevan o se estiren durante el día puede hacer mucho más para minimizar el dolor articular que cualquier equipo. Puedes incluir recordatorios periódicos para hacer estiramientos a lo largo de la jornada laboral, entre reuniones o turnos, y fomentar el hacer estiramientos antes de empezar cada reunión.
Mito: Una solución ergonómica es para todos
Realidad: Un tipo específico de modificación ergonómica que funciona para una persona no funcionará para todos. Los cuerpos de las personas tienen formas y tamaños muy variados. Un programa ergonómico eficaz debe reconocer las diferencias individuales y adaptar los cambios en consecuencia.
Mito: Para los oficinistas, la postura perfecta elimina el dolor y la incomodidad
Realidad: Es posible que no todos puedan lograr una postura perfecta, o que mantener esa postura pudiera causar fatiga extrema. Cada persona necesita encontrar la postura que le funcione y conocer las exigencias de su trabajo. La mejor postura cada persona podría ser erguida o ligeramente reclinada. En cualquier caso, el enfoque debe estar en cambiar de posición con frecuencia, levantarse y moverse.
Mito: Los empleados necesitan entrenamiento ergonómico solo una vez
Realidad: Las personas cambian con el tiempo. Su trabajo y estilo de vida evolucionan. Los programas ergonómicos exitosos proporcionan educación y capacitación recurrentes. Las revisiones ergonómicas regulares, al menos una vez al año, podrían ayudar a garantizar que tus empleados continúen trabajando de manera eficiente y segura.
Mito: La ergonomía solucionará el dolor de espalda y articulaciones de mis empleados
Realidad: Cuando los empleados se quejan de dolor de espalda y articulaciones, a menudo los empleadores asumen que enviar a un asesor de ergonomía para “ajustar” la configuración de su escritorio resolverá el problema. De hecho, este es el momento de referirlos a un programa de atención para su dolor de espalda, cuello, hombro u otra articulación, como la clínica musculoesquelética digital de Hinge Health. Nuestra clínica ofrece programas preventivos por tipo de trabajo y fisioterapia virtual además de entrenadores de salud conductual y estilo de vida para rehabilitación aguda, crónica, previa y posterior a una cirugía. Programas preventivos tempranos como estos pueden ayudar a los empleados a evitar cirugías costosas más adelante.
Para obtener más información sobre la Clínica Digital de Hinge Health para el dolor de espalda y articulaciones, ¡solicita una demostración hoy mismo!