El bíceps: Definición y qué es

Revisado médica y clínicamente por Jonathan Lee, MD y Dylan Peterson, fisioterapeuta, DPT

Definición y significado de bíceps

El bíceps es un músculo grande situado en la parte anterior del brazo, entre el hombro y el codo. Consta de una cabeza larga y otra corta, que trabajan juntas para controlar movimientos como levantar y girar el antebrazo. La función principal del bíceps es doble: flexionar el codo y supinar el antebrazo, lo que significa girar la palma de la mano hacia arriba. 

Los músculos bíceps están activos durante las actividades cotidianas, como llevar bolsas y abrir puertas, así como en actividades complejas que requieren habilidades motoras finas, como escribir o tocar ciertos instrumentos musicales. El bíceps también desempeña un papel crucial en la estabilidad de la articulación del hombro, ya que el tendón de la cabeza larga atraviesa la articulación del hombro y se une a la escápula (omóplato).

Ejercicios de bíceps

Los rizos de bíceps son uno de los ejercicios más conocidos que puedes hacer para fortalecer los músculos de los bíceps. Pero no te detengas ahí: Los ejercicios que fortalecen los hombros, el pecho, la espalda, los tríceps y los brazos en general sirven de apoyo a los bíceps para que no tengan que trabajar tanto. Cuando toda la parte superior del cuerpo está fuerte, los bíceps son menos susceptibles de sufrir tensiones y lesiones. Entre los mejores movimientos para empezar están: press de pecho sentado, remo de hombros y fondos de tríceps.  

Lesiones comunes del bíceps

Las lesiones habituales del bíceps son: tendinitis del bíceps (irritación e inflamación del tendón del bíceps, a menudo debida a movimientos repetitivos); distensiones deltendón del bíceps (en las que los tendones se estiran en exceso o se desgarran); y distensiones musculares del bíceps (en las que las fibras musculares del bíceps se estiran en exceso o se desgarran). 

Lesiones del bíceps: Una perspectiva Hinge Health

Tus bíceps forman parte integral de muchos movimientos cotidianos, y normalmente pueden soportar gran parte de la tensión y el esfuerzo que tienen que absorber cuando levantas, transportas y curvas todo tipo de cosas. Ocasionalmente, sin embargo, tus bíceps pueden lesionarse. La buena noticia: Estos músculos son fuertes y resistentes, y hay muchas cosas que puedes hacer para ayudarlos a recuperarse y evitar nuevas irritaciones.

Si eres reacio a moverte porque crees que causarás más daños o lesiones a tus bíceps, debes saber esto: El movimiento es a menudo el camino más rápido hacia la curación. Como dice nuestro equipo de cuidado clínico Hinge Health, el movimiento es medicina. El movimiento, aunque a veces doloroso, ayuda a rehabilitar los músculos bíceps aumentando el flujo sanguíneo y mejorando gradualmente la fuerza y la Flexibilidad del músculo. Un fisioterapeuta (PT) también puede trabajar contigo en un plan de fortalecimiento y estiramiento. Puedes ver a un fisioterapeuta en persona o utilizar un programa como Hinge Health para acceder a un fisioterapeuta a través de telesalud/vídeo visita.

Cómo puede ayudarte Hinge Health 

Si tienes dolor en las articulaciones o músculos que dificulta el movimiento, puedes obtener el alivio que has estado buscando con el programa de terapia de ejercicio virtual de Hinge Health.

Y lo mejor: No tienes que salir de tu Inicio porque nuestro programa es digital. Eso significa que puedes obtener fácilmente la atención que necesitas a través de nuestra aplicación, cuando y donde te venga bien. 

A través de nuestro programa, tendrás acceso a ejercicios terapéuticos y estiramientos para tu dolencia. 

Además, tendrás tu equipo personal de cuidado clínico para guiarte, apoyarte y adaptar nuestro programa a tus necesidades. Verifica si cumples con los requisitos de Hinge Health y confirma la cobertura gratuita a través de tu empleador o tu plan de beneficios, aquí.

Este artículo y su contenido se proporcionan únicamente con fines educativos e informativos y no constituyen asesoramiento médico o servicios profesionales específicos para ti o tu afección médica.

Referencias

  1. Taylor, S. A., & O'Brien, S. J. (2016). Anatomía y Biomecánica Clínicamente Relevantes del Bíceps Proximal. Clínicas de Medicina Deportiva, 35(1), 1-18. doi:10.1016/j.csm.2015.08.005

  2. Tiwana, M. S., Charlick, M., & Varacallo, M. (2020, 30 de agosto). Anatomía, Hombro y Miembro Superior, Músculo Bíceps. PubMed; StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519538/

  3. McFarland, E. G., & Borade, A. (2016). Examen del Tendón del Bíceps. Clínicas de Medicina Deportiva, 35(1), 29-45. doi:10.1016/j.csm.2015.08.004

  4. Athwal, G.S. Octubre de 2021. Tendinitis del bíceps. OrtoInfo. https:// orthoinfo.aaos.org/en/diseases--conditions/biceps-tendinitis 

Related Terms