Disco Intervertebral: Definición y funciones
Revisado médica y clínicamente por Jonathan Lee, MD y Maureen Lu, fisioterapeuta, DPT
Definición y significado de disco intervertebral
Un disco intervertebral es una estructura plana y redonda situada entre dos vértebras de la columna vertebral que tiene una capa exterior dura y un centro gelatinoso. Los discos intervertebrales están presentes a lo largo de toda la columna vertebral. Los discos funcionan como un cojín, protegiendo los huesos de la columna vertebral cuando te mueves, te doblas y te retuerces.
Anatomía de un disco intervertebral
La anatomía de un disco intervertebral incluye dos partes principales: el anillo fibroso y el núcleo pulposo. El anillo fibroso es la capa externa del disco; está formado por muchas capas de cartílago fibroso y duro. El núcleo pulposo es la capa interna, compuesta por una sustancia gelatinosa que ayuda a distribuir la presión por el disco.
La función de un disco intervertebral
La función principal de los discos intervertebrales es actuar como amortiguadores, amortiguando la columna vertebral durante actividades como andar y correr. Los discos soportan el peso de la parte superior del cuerpo, distribuyéndolo uniformemente por la columna vertebral y evitando una tensión excesiva en una sola vértebra. Los discos intervertebrales también ayudan a proporcionar flexibilidad y movilidad a la columna vertebral y a mantener la separación entre las vértebras.
Afecciones frecuentes de los discos intervertebrales
Hay muchas enfermedades que pueden afectar a los discos intervertebrales. Entre las más frecuentes están la hernia discal y la enfermedad degenerativa discal:
Una hernia discal se produce cuando el centro de uno (o más) de los discos empuja contra su anillo exterior. A veces puede causar dolor de espalda o de cuello, así como síntomas asociados en piernas o brazos.
La enfermedad degenerativa discal no es en realidad una enfermedad, sino un término general para los cambios relacionados con la edad que pueden producirse en los discos intervertebrales. A veces, estos cambios discales pueden contribuir al dolor crónico y a cambios en la función de la espalda, pero, en muchos casos, las personas experimentan estos cambios en la columna vertebral sin ningún síntoma o sólo síntomas breves y episódicos.
Dolor de disco intervertebral: una perspectiva de Hinge Health
Oír hablar de los cambios que se producen en la columna vertebral, incluidos los que afectan a los discos intervertebrales, puede sonar alarmante, por lo que es natural preocuparse. Pero recuerda: La columna vertebral es una estructura increíblemente fuerte, responsable de sostener todo el cuerpo, así como de tantos movimientos que te permiten girar la cabeza, mantenerte erguido, doblarte y girar. La columna vertebral es muy resistente, incluso a los cambios relacionados con la edad que se producen de forma natural en los discos entre las vértebras.
Si padeces un dolor relacionado con una hernia discal o una enfermedad degenerativa del disco y eres reacio a moverte porque crees que causarás más dolor o lesiones, debes saber esto: El movimiento es bueno para la columna vertebral y mantiene sanos los discos. Como dice el equipo de atención de Hinge Health, el movimiento es medicina. Quieres que tu columna vertebral, junto con los músculos, ligamentos y tendones que la sostienen, permanezcan flexibles y móviles para evitar la rigidez que puede provocar más dolor. Para ello, tienes que hacer ejercicios que sostengan y refuercen la columna vertebral. No estás atrapado en tu dolor y siempre hay pasos que puedes dar para volver a hacer lo que te gusta.
Cómo puede ayudar la terapia de ejercicio en las afecciones de los discos intervertebrales
La terapia de ejercicio es beneficiosa para muchas afecciones y lesiones de los discos intervertebrales que contribuyen al dolor. Las opciones de tratamiento suelen incluir ejercicios para fortalecer los músculos que sostienen la columna vertebral, mejorar la flexibilidad y la postura y reducir la presión sobre los discos. Puedes ver a un fisioterapeuta en persona o usar un programa como Hinge Health para acceder a uno por medio de telesalud o una video visita.
Cómo puede ayudarte Hinge Health
Si tienes dolor en las articulaciones o músculos que dificulta el movimiento, puedes obtener el alivio que has estado buscando con el programa de terapia de ejercicio virtual de Hinge Health.
Lo mejor es: no tienes que salir de casa porque nuestro programa es digital. Eso significa que puedes obtener fácilmente la atención que necesitas a través de nuestra aplicación, cuándo y dónde te funcione a ti.
A través de nuestro programa, tendrás acceso a ejercicios terapéuticos y estiramientos para tu condición.
Además, tendrás tu equipo personal de cuidado clínico para guiarte, apoyarte y adaptar nuestro programa a tus necesidades. Verifica si cumples con los requisitos de Hinge Health y confirma la cobertura gratuita a través de tu empleador o tu plan de beneficios, aquí.
Este artículo y su contenido se proporcionan únicamente con fines educativos e informativos y no constituyen asesoramiento médico o servicios profesionales específicos para ti o tu afección médica.
Referencias
Waxenbaum, J. A., & Futterman, B. (2018). Anatomía, Espalda, Discos Intervertebrales. NIH.gov; StatPearls Publishing. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557657/
Dydyk, A.M., Ngnitewe Massa, R., & Mesfin, F.B. (2023) Hernia discal. StatPearls. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441822/
Herniated Disc—Symptoms, Causes, Prevention and Treatment (Hernia de disco: síntomas, causas, prevención y tratamiento). (n.d.).American Association of Neurological Surgeons (Asociación estadounidense de cirujanos neurológicos). Extraído de https://www.aans.org/Patients/Neurosurgical-Conditions-and-Treatments/Herniated-Disc
Enfermedad degenerativa de disco. (s.f.). Johns Hopkins Medicine. Obtenido de https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/degenerative-disc-disease