Sistema musculoesquelético: Definición y Qué Es

Revisado médica y clínicamente por Jonathan Lee, MD y Maureen Lu, fisioterapeuta, DPT

Definición y significado del sistema musculoesquelético

El sistema musculoesquelético (MSK) es una red global que, como su nombre indica, combina los sistemas esquelético y muscular del cuerpo. El sistema musculoesquelético está formado por huesos, músculos, tendones, ligamentos y otros tejidos conjuntivos que trabajan juntos para proporcionar soporte estructural a todo el cuerpo, proteger los órganos internos y facilitar el movimiento.

Anatomía del sistema musculoesquelético

El sistema musculoesquelético es intrincado, con más de 200 huesos y numerosos músculos. Los huesos proporcionan una estructura rígida, y los músculos (controlados por el sistema nervioso central) facilitan el movimiento contrayéndose y relajándose. Los tendones conectan los músculos a los huesos, y los ligamentos conectan los huesos entre sí y aportan estabilidad a las articulaciones.

Afecciones comunes del sistema musculoesquelético

Las afecciones musculoesqueléticas abarcan una amplia gama de dolencias, como esguinces, distensiones, tendinitis, bursitis y otros dolores y molestias que pueden afectar a tus músculos y huesos. Esto incluye también afecciones como la artrosis, la artritis reumatoide y la osteoporosis.

El sistema musculoesquelético y el dolor: una perspectiva de Hinge Health

A millones de personas que padecen dolor musculoesquelético crónico les resulta tentador evitar los movimientos que les causan dolor. Pero como dice nuestro Equipo de Cuidado Clínico de Hinge Health, el movimiento es medicina. En realidad, el ejercicio vuelve a entrenar el cerebro y el cuerpo para controlar el dolor, y a menudo es la mejor forma de reducir las molestias, evitar la cirugía y mejorar la calidad de vida. De hecho, todos los organismos médicos más importantes recomiendan la atención preventiva y no invasivo de MSK antes que los fármacos y la cirugía en la mayoría de los casos.

El dolor musculoesquelético es más complejo que simplemente lo que puede o no estar ocurriendo en tu cuerpo. Otros factores, como es estrés de la vida, también pueden desempeñar un papel importante en cómo experimentas el dolor. Y para la mayoría de las condiciones musculoesqueléticas comunes, independientemente de lo que pueda o no contribuir al dolor en tus tejidos, la solución suele ser la misma. El movimiento, a través de la terapia física y del ejercicio, desarrolla fuerza, flexibilidad y resistencia al dolor.

Cómo puede ayudar la terapia de ejercicio con las afecciones del sistema musculoesquelético

La terapia de ejercicio es beneficiosa para muchas afecciones y lesiones que afectan al sistema musculoesquelético. Las opciones de tratamiento pueden incluir a menudo programas personalizados de fortalecimiento y estiramiento, masoterapia y otras intervenciones en el estilo de vida diseñadas para mejorar la función, aumentar la movilidad y reducir el dolor.

Por ejemplo, en afecciones como la artrosis, la terapia de ejercicio puede ayudar fortaleciendo los músculos alrededor de las articulaciones afectadas, lo que, a su vez, puede reducir la carga sobre estas articulaciones y aliviar el dolor. En el caso de lesiones por uso excesivo, como la rodilla de corredor, los fisioterapeutas pueden recomendar ejercicios que favorezcan la curación y aumenten la capacidad para prevenir futuras lesiones.

Puedes ver a un fisioterapeuta en persona o usar un programa como Hinge Health para acceder a uno por medio de telesalud o una video visita.

Cómo puede ayudarte Hinge Health

Si tienes dolor en las articulaciones o músculos que dificulta el movimiento, puedes obtener el alivio que has estado buscando con el programa de terapia de ejercicio virtual de Hinge Health.

Lo mejor es: no tienes que salir de casa porque nuestro programa es digital. Eso significa que puedes obtener fácilmente la atención que necesitas a través de nuestra aplicación, cuándo y dónde te funcione a ti.

A través de nuestro programa, tendrás acceso a ejercicios terapéuticos y estiramientos para tu condición.

Además, tendrás tu equipo personal de cuidado clínico para guiarte, apoyarte y adaptar nuestro programa a tus necesidades. Verifica si cumples con los requisitos de Hinge Health y confirma la cobertura gratuita a través de tu empleador o tu plan de beneficios, aquí.

Este artículo y su contenido se proporcionan únicamente con fines educativos e informativos y no constituyen asesoramiento médico o servicios profesionales específicos para ti o tu afección médica.

Referencias

  1. Leeuw, M., Goossens, M. E. J. B., Linton, S. J., Crombez, G., Boersma, K., & Vlaeyen, J. W. S. (2007). El Modelo de Temor-Evitación del dolor musculoesquelético: Estado Actual de la Evidencia Científica.

    Journal of Behavioral Medicine, 38(4), 652-663. 10.1007/s10865-006-9085-0

  2. ¿Qué es el dolor musculoesquelético? (s.f.). Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana. Obtenido de

    https://medicine.iu.edu/expertise/musculoskeletal-health/what-is-musculoskeletal-health

  3. Murphy, A. C., Muldoon, S. F., Baker, D., Lastowka, A., Bennett, B., Yang, M., & Bassett, D. S. (2018). Estructura, función y control de la red musculoesquelética humana. PLOS Biology, 16(1), e2002811. doi:10.1371/journal.pbio.2002811

Related Terms