Piso pélvico: Definición y qué es

Revisado médica y clínicamente por Tamara Grisales, MD y Kandis Daroski, fisioterapeuta, DPT

Definición y significado de piso pélvico

El piso pélvico se refiere a los grupos de músculos, ligamentos y fascia (tejido conjuntivo) que se extienden como una hamaca desde el hueso púbico, en la parte anterior del cuerpo, hasta el cóccix, en la parte posterior. En conjunto, estas estructuras forman el fondo o el "suelo" de la pelvis en forma de intestino (tanto para mujeres como hombres). Sostienen tus órganos pélvicos, intervienen en el control de la vejiga y los intestinos, en la función sexual y ayudan a estabilizar tu cuerpo durante movimientos como andar y estar de pie.

Ejercicios para el suelo pélvico.

Los ejercicios de Kegel no son los únicos que ayudan al suelo pélvico. Los kegels pueden ser una parte importante de un programa de fortalecimiento del piso pélvico, pero no deben constituir todo tu programa. Más bien, debes incluir una variedad de movimientos que te ayuden a fortalecer y relajar los músculos del piso pélvico, así como ejercicios objetivo a la cadera, los glúteos y el centro (core), que ayudan a fortalecer los músculos que sostienen el piso pélvico. Este tipo de ejercicio completo puede ayudar a evitar que los múscculos del piso pélvico trabajen en exceso y les permite funcionar mejor. Entre los mejores ejercicios para empezar están: puentes, sentadillas, rotación interna de la cadera y contracción abdominal. Tu respiración también importa. Los ejercicios de respiración y el trabajo respiratorio te ayudan a respirar correctamente a lo largo del día y se centran en la conexión intencionada con el piso pélvico.

Problemas comunes del piso pélvico

Como cualquier otro músculo, el suelo pélvico puede desarrollar dolor o debilidad. Cuando esto ocurre, puede causar muchos problemas de salud diferentes: pérdidas de orina, estreñimiento, dolor pélvico y vaginal, prolapso de órganos pélvicos, dificultad para vaciar la vejiga o el intestino, etc. Pueden ser desde ligeramente molestas hasta completamente perturbadoras. Los problemas del piso pélvico pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, aunque son más frecuentes en las mujeres, sobre todo después del parto.

Dolor pélvico: una perspectiva de Hinge Health

Un problema en el suelo pélvico es como una tubería que gotea en el sótano. Es un problema silencioso y sutil del que no te das cuenta hasta que descubres los daños provocados por el agua. Y entonces es bastante difícil de ignorar. Tu suelo pélvico desempeña un papel realmente importante en muchas funciones cotidianas, pero normalmente "pasa desapercibido". La mayoría de la gente no piensa en su suelo pélvico hasta que empieza a provocar síntomas molestos.

Sin embargo, los síntomas del suelo pélvico no tienen por qué afectar negativamente a tu calidad de vida para siempre. Si comprendes mejor lo que hace tu suelo pélvico, podrás controlar mejor los síntomas. Y Hinge Health está aquí para ayudarte a hacerlo.

Cómo puede ayudar la terapia de ejercicio con los problemas del piso pélvico

La terapia de ejercicio de piso pélvico puede ofrecer importantes beneficios cuando se trata de tratar problemas del piso pélvico. Un fisioterapeuta especializado en salud pélvica puede personalizar un plan de tratamiento, adaptado a tipos específicos de problemas del piso pélvico, que se centre en fortalecer y relajar estos músculos para ayudar a mejorar el control de tus esfínteres (es decir, no tener pérdidas de orina o heces), tratar algunos tipos de dolor pélvico y ayudar a mejorar tu respuesta sexual. La terapia de ejercicio del piso pélvico es un tratamiento integral que puede incluir educación, estrategias de comportamiento y estilo de vida, movimiento y ejercicio, y terapia manual.

Puedes ver a un fisioterapeuta en persona o usar un programa como Hinge Health para acceder a uno por medio de telesalud o una video visita.

Cómo puede ayudarte Hinge Health

Si tienes dolor pélvico, vejiga, intestino u otros síntomas pélvicos que afectan a tu calidad de vida, puedes conseguir el alivio que buscabas con el programa de terapia de ejercicios en línea de Hinge Health .

Lo mejor es: no tienes que salir de casa porque nuestro programa es digital. Eso significa que puedes obtener fácilmente la atención que necesitas a través de nuestra aplicación, cuándo y dónde te funcione.

A través de nuestro programa, tendrás acceso a ejercicios terapéuticos y estiramientos para tu condición. Además, tendrás tu equipo personal de cuidado clínico para guiarte, apoyarte y adaptar nuestro programa a tus necesidades.

Verifica si cumples con los requisitos de Hinge Health y confirma la cobertura gratuita a través de tu empleador o tu plan de beneficios, aquí.

Este artículo y su contenido se proporcionan únicamente con fines educativos e informativos y no constituyen asesoramiento médico o servicios profesionales específicos para ti o tu afección médica.

Referencias

  1. Hodes, P., Sapsford, R., & Pengel, L. (2007). Postural and respiratory functions of the pelvic floor muscles. Neurourology and Urodynamics, 26(3), 362-371. doi: 10.1002/nau.20232

  2. Grimes, W. R. y Stratton, M. (2021). Pelvic Floor Dysfunction. PubMed; publicación StatPearls.

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532969/

  3. Wallace, S. L., Miller, L. D. y Mishra, K. (2019). Pelvic floor physical therapy in the treatment of pelvic floor dysfunction in women. Opinión Actual en Obstetricia y Ginecología, 31(6), 485-493.doi:10.1097/gco.0000000000000584

Related Terms