Prolapso: Definición y qué es
Revisado médica y clínicamente por Tamara Grisales, MD y Kandis Daroski, fisioterapeuta, DPT
Definición y significado de prolapso
El prolapso, comúnmente denominado prolapso de órganos pélvicos, se refiere a una afección en la que uno o más órganos de la zona pélvica, como la vejiga, el útero, el recto o el intestino, se desplazan hacia la parte inferior de la pelvis, lo que puede crear una protuberancia o sensación de presión en la vagina. El prolapso de órganos pélvicos se produce cuando los músculos pélvicos y los ligamentos de sostén, que constituyen el piso pélvico, se debilitan.
Síntomas del prolapso
El prolapso de órganos puede sentirse de forma diferente en cada persona y variará en función de los órganos afectados, pero los síntomas comunes pueden ser: pesadez o presión en la zona vaginal, sensación de que se cae un tampón, un bulto visible en la vagina o la sensación de que hay un bulto, dificultad para vaciar completamente los intestinos o la vejiga(incontinencia urinaria), estreñimiento y dolor durante las relaciones sexuales.
Y la gravedad de los síntomas no necesariamente se relaciona con la gravedad del prolapso. Algunas personas no experimentan ningún síntoma.
Tipos de prolapso
Existen varios tipos de prolapso de órganos, que pueden experimentarse simultáneamente, entre ellos:
Prolapso anterior o cistocele: protrusión de la vejiga en la pared anterior (frontal) de la vagina.
Prolapso uterino: útero abultado o colgando hacia la vagina.
Prolapso de la pared posterior o rectocele: abombamiento del recto en la pared posterior de la vagina.
Prolapso del intestino delgado o enterocele: protrusión del intestino delgado hacia la pared posterior o la parte superior de la vagina.
Prolapso: Una perspectiva de Hinge Health
Seamos sinceros: la perspectiva de que cualquiera de tus órganos se desplace de su posición correcta es alarmante. Y el hecho de que el prolapso de órganos pueda ser habitual entre quienes sufren cambios en el piso pélvico no significa que sea normal o algo con lo que tengas que vivir. Hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar los síntomas.
El prolapso es muy tratable, rara vez es peligroso y a menudo puede abordarse con un enfoque conservador. El ejercicio del piso pélvico, los cambios en el estilo de vida y otras intervenciones no invasivo pueden producir grandes mejoras. Trabajar con un fisioterapeuta especializado en salud pélvica puede ayudarte a determinar el mejor plan de tratamiento para ti.
Tratamiento del prolapso
El tratamiento para el prolapso depende de su gravedad y de su impacto en la calidad de vida. Los ejercicios del suelo pélvico y los ejercicios terapéuticos son un pilar del tratamiento. En casos más leves, pueden constituir el único tratamiento necesario. Otros tratamientos pueden ser: pesario vaginal (un dispositivo flexible de silicona y extraíble que se introduce en la vagina y ayuda a mantener los órganos pélvicos en su sitio), tratamiento hormonal, cambios dietéticos y, en los casos más graves, cirugía.
Cómo puede ayudar la terapia de ejercicio con el prolapso
La terapia de ejercicio del piso pélvico puede tratar los síntomas del prolapso, sobre todo en los casos más leves. Al fortalecer los músculos del piso pélvico, la terapia de ejercicio puede aliviar los síntomas y evitar que el prolapso empeore. Puedes ver a un fisioterapeuta en persona o usar un programa como Hinge Health para acceder a uno por medio de telesalud o una video visita.
Cómo puede ayudarte Hinge Health
Si tienes dolor pélvico, vejiga, intestino u otros síntomas pélvicos que afectan a tu calidad de vida, puedes conseguir el alivio que buscabas con el programa de terapia de ejercicios en líneade Hinge Health .
Lo mejor es: no tienes que salir de casa porque nuestro programa es digital. Eso significa que puedes obtener fácilmente la atención que necesitas a través de nuestra aplicación, cuándo y dónde te funcione.
A través de nuestro programa, tendrás acceso a ejercicios terapéuticos y estiramientos para tu condición. Además, tendrás tu equipo personal de cuidado clínico para guiarte, apoyarte y adaptar nuestro programa a tus necesidades.
Verifica si cumples con los requisitos de Hinge Health y confirma la cobertura gratuita a través de tu empleador o tu plan de beneficios, aquí.
Este artículo y su contenido se proporcionan únicamente con fines educativos e informativos y no constituyen asesoramiento médico o servicios profesionales específicos para ti o tu afección médica.
Referencias
Barber, M. D. y Maher, C. (2013). Epidemiology and outcome assessment of pelvic organ prolapse (Epidemiología y evaluación de resultados del prolapso de órganos pélvicos). International Urogynecology Journal, 24(11):1783-90. doi: 10.1007/s00192-013-2169-9
Iglesia, C. B. y Smithling, K. R. (2017). Pelvic Organ Prolapse (Prolapso de órganos pélvicos).American Family Physician, 96(3): 179-185. https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2017/0801/p179.html
Pelvic Organ Prolapse (Prolapso de órganos pélvicos). (s.f.). UCLA Health. Obtenido de https://www.uclahealth.org/womens-pelvic-health/pelvic-organ-prolapse