Latigazo cervical: definición y qué es
Revisado médica y clínicamente por Jonathan Lee, MD y Dylan Peterson, fisioterapeuta, DPT
Definición y significado de latigazo cervical
El latigazo cervical se produce cuando la cabeza se mueve bruscamente hacia delante y luego hacia atrás en forma de látigo. Esto hace que los músculos y ligamentos del cuello se estiren demasiado. Aunque mucha gente asocia el latigazo cervical a los accidentes de coche, no hace falta sufrir un accidente de coche para desarrollar un latigazo cervical. Los deportes y actividades de alto impacto (como el esquí, el snowboard, el fútbol o el boxeo) también pueden provocarla.
Síntomas del latigazo cervical
Los síntomas del latigazo cervical suelen aparecer a los pocos días de la lesión y pueden incluir: dolor y rigidez en el cuello, que empeoran con el movimiento del cuello; pérdida del rango de movimiento en el cuello; dolores de cabeza (que suelen empezar en la base del cráneo); sensibilidad o dolor en el hombro, la parte superior de la espalda o los brazos; hormigueo o entumecimiento en los brazos; fatiga; y mareos. Algunas personas pueden experimentar síntomas como visión borrosa, zumbidos en los oídos (acúfenos), trastornos del sueño, irritabilidad, dificultad para concentrarse o problemas de memoria.
Latigazo cervical: una perspectiva de Hinge Health
Sufrir una lesión que provoque un latigazo cervical puede asustar, y es comprensible querer restringir los movimientos del cuello que puedan causar molestias. Si eres reacio a moverte porque crees que causarás más daños o lesiones en el cuello, debes saber esto: El movimiento suele ser el camino más rápido hacia la curación. Como dice nuestro Equipo de Cuidado Clínico Hinge Health, el movimiento es medicina.
Los estudios demuestran que el movimiento, aunque a veces es doloroso, ayuda a la terapia de ejercicio de los músculos del cuello aumentando el flujo sanguíneo y mejorando gradualmente la fuerza y la flexibilidad de los músculos del cuello, además de todas las estructuras que lo sostienen. Quieres que tu cuello mantenga su movilidad para evitar la tirantez que puede provocar más dolor.
Tratamiento del latigazo cervical
Por lo general, el latigazo cervical puede tratarse con atención de oficio. El tratamiento varía en función de la gravedad, pero puede incluir medicación de venta con o sin receta, terapia con frío o calor, ejercicios suaves para el cuello y terapia de ejercicio.
Cómo puede ayudar la terapia de ejercicio con el latigazo cervical
La terapia de ejercicio puede ayudar a aliviar el dolor provocado por el latigazo cervical, sobre todo si quieres que te guíen mientras haces ejercicio. Un fisioterapeuta puede utilizar técnicas como ejercicios de estiramiento y fortalecimiento para mejorar la movilidad del cuello y aliviar el dolor, así como terapia de frío y calor y masajes. Puedes acudir a un fisioterapeuta en persona o utilizar un camino como Hinge Health para acceder a un fisioterapeuta a través de telesalud/videoconsulta.
Cómo puede ayudarte Hinge Health
Si tienes dolor en las articulaciones o músculos que dificulta el movimiento, puedes obtener el alivio que has estado buscando con el programa de terapia de ejercicio virtual de Hinge Health.
Lo mejor de todo: No tienes que dejar tu Inicio porque nuestro camino es digital. Eso significa que puedes obtener fácilmente la atención que necesitas a través de nuestra aplicación, cuando y donde te venga bien.
A través de nuestro camino, tendrás acceso a ejercicios terapéuticos y estiramientos para tu dolencia.
Además, tendrás tu equipo personal de cuidado clínico para guiarte, apoyarte y adaptar nuestro programa a tus necesidades. Verifica si cumples con los requisitos de Hinge Health y confirma la cobertura gratuita a través de tu empleador o tu plan de beneficios, aquí.
Este artículo y su contenido se proporcionan únicamente con fines educativos e informativos y no constituyen asesoramiento médico o servicios profesionales específicos para ti o tu afección médica.
Referencias
Lesión por latigazo cervical. (s.f.). Medicina Johns Hopkins. Obtenido de https://www.hopkinsmedicine.org/health/conditions-and-diseases/whiplash-injury
Yadla, S., Ratliff, J. K., & Harrop, J. S. (2007). Latigazo cervical: diagnóstico, tratamiento y lesiones asociadas. Revisiones actuales en Medicina musculoesquelética, 1(1), 65-68. doi:10.1007/s12178-007-9008-x
Rosenfeld, M., Seferiadis, A., Carlsson, J., & Gunnarsson, R. (2003). La Intervención Activa en el Usuario con Trastornos Asociados al Latigazo Cervical Mejora el Pronóstico a Largo Plazo. Columna vertebral, 28(22), 2491-2498. doi:10.1097/01.brs.0000090822.96814.13