Tendinitis tibial posterior: síntomas, tratamientos y ejercicios

La tendinitis tibial posterior podría ser la razón por la que el arco del pie y el tobillo duelen al caminar. Prueba estos consejos y ejercicios de fisioterapeuta.

elderly-woman-touching-feet
Fecha de Publicación: Sep 28, 2023
elderly-woman-touching-feet
El índice

¿Está lidiando con tobillos doloridos? ¿Te das cuenta de que quieres masajear tus arcos cada vez que te sientas? Si bien hay muchos culpables diferentes para el dolor de pies, es posible que esté experimentando tendinitis tibial posterior. Este tipo de tendinitis causa dolor en los tobillos y los arcos y se asocia comúnmente con el desarrollo de pies planos más adelante en la vida. 

"La tendinitis tibial posterior es causada por la inflamación del tendón tibial posterior (TTP), que va desde la parte posterior de la parte inferior de la pantorrilla hasta el arco del pie", explica Jillian Aeder, fisioterapeuta de Hinge Health. La tendinitis tibial posterior puede interferir con algunas actividades diarias, ya sea caminar, correr o pararse de puntillas para alcanzar algo.

Si bien la tendinitis tibial posterior puede requerir que le muestres a tu TTP un poco más de cariño, no significa que tengas que dejar de hacer las cosas que amas. De hecho, la terapia de ejercicio puede ser justo lo que tus arcos y tobillos doloridos necesitan para sentirse apoyados y recuperar la fuerza y la flexibilidad.

Siga leyendo para obtener más información sobre las causas de la tendinitis tibial posterior, los signos de que podría tenerla y los ejercicios para ayudarlo a sanar, según Hinge Health fisioterapeuta. 

How can we help you with your foot or ankle pain?

Get expert care and advice from our virtual physical therapy program
I’m looking for expert care now
I have foot or ankle pain and I am looking for treatment and exercises
I am just researching my foot or ankle pain
I want to see if physical therapy is right for me
I don’t know what Hinge Health does and want to learn more
Other

Nuestros expertos en Hinge Health

Jillian Kleiner, PT, DPT
Fisioterapeuta
El Dr. Kleiner es un fisioterapeuta de Hinge Health y un entrenador atlético certificado por la junta.
Jonathan Lee, MD, MBA
Cirujano ortopédico y revisor médico
El Dr. Lee es un cirujano ortopédico certificado por la junta y ex director médico asociado de Hinge Health.
Dylan Peterson, PT, DPT
Terapeuta físico y revisor clínico
El Dr. Peterson es un ex fisioterapeuta Hinge Health con un enfoque en el desarrollo de programas de terapia clínica de ejercicio y educación de usuarios.

¿Qué es la tendinitis tibial posterior?

Tu tendón tibial posterior une uno de tus músculos de la pantorrilla, conocido como tu músculo tibial posterior, a los huesos del arco interior de tu pie. (A menudo puedes verlo ya que corre detrás de la protuberancia interna de tu tobillo). Tiene un gran trabajo: ayuda a sostener tu arco, sostiene tu pie cuando caminas, te ayuda a pararte sobre tus dedos de los pies y permite que tu pie y tobillo giren hacia adentro. La mayoría de las veces tu PTT está a la altura de la tarea y es más que capaz de desempeñar su papel para ayudar a soportar tu peso corporal para que puedas moverte con facilidad.  

Pero, como cualquier otro tendón en tu cuerpo, a veces tu tendón tibial posterior puede tener exceso de trabajo. “Si tu tendón tibial posterior se inflama o se lesiona, te resultará más difícil apoyar el arco del pie”, dice el Dr. Aader. Con el tiempo, la falta de soporte para el arco puede llevar a pies planos.

Síntomas de la tendinitis tibial posterior

"Una señal de alerta para mí es si un usuario se queja de que le duele hacer cualquier tipo de actividad de empuje, por ejemplo, duele cuando empuja para caminar, correr o levantarse de una silla", dice el Dr. Aeder. Otros síntomas comunes de la tendinitis tibial posterior incluyen:

  • Dolor y rigidez en el arco de tu pie. A diferencia de la fascitis plantar, que ocurre cuando una banda de tejido que corre a lo largo de la parte inferior de tu pie y que también sostiene tu arco se inflama y se traduce en dolor en el talón, la tendinitis tibial posterior tiende a sentirse más en el arco. “Estos sentimientos de incomodidad también tienden a correr a lo largo de la parte interna del tobillo y pueden sentirse tiernos al tacto”, señala el Dr. Aader. “Es posible que veas signos de inflamación, como hinchazón, que te impide tener un rango completo de movimiento”.

  • Pies más planos. “Con el tiempo, la gente nota que el arco de su pie se ha caído y tienen menos control sobre la sección media del pie”, dice el Dr. Aader. “Esto se debe a que su tendón tibial posterior puede debilitarse gradualmente hasta el punto de que ya no puede soportar el arco de uno”. Por supuesto, los pies planos no siempre representan un problema o causan dolor.  

  • Dificultad para pararse o caminar durante largos períodos. “Tu tendón tibial posterior lleva tu tobillo hacia adentro y tus dedos de los pies hacia abajo para impulsarte hacia adelante”, explica el Dr. Aader. “Si el tendón está inflamado, es posible que no tengas la resistencia para pararte o caminar durante períodos prolongados”.

  • Dolor que empeora con la actividad. “Si tu tendón tibial posterior, que esencialmente actúa como estabilizador del pie, no puede hacer su trabajo correctamente, entonces cada vez que pides a tu tobillo y pie que realicen actividades esenciales, ya sea caminar, ponerse en cuclillas o subir escaleras, puede ser más difícil y doloroso”, dice el Dr. Aeder.

Causas de la tendinitis tibial posterior

Estas son algunas de las razones más comunes por las que puede experimentar tendinitis tibial posterior:

  • Yendo más allá de tu punto óptimo de movimiento. A veces puedes hacer más de lo que tu cuerpo está preparado, ya sea decidiendo empezar a correr todos los días o lanzarte a un deporte de alto impacto como el baloncesto o el fútbol. Con los ejercicios de calentamiento y fortalecimiento adecuados, su cuerpo puede ser capaz de manejar el cambio rápido de ritmo, pero, si no, podría provocar una tendinitis tibial posterior.

  • Oresión muscular. “La opresión muscular en tus pies y tobillo puede obligar a tu PTT a trabajar en posiciones incómodas y en horas extras, lo que puede provocar inflamación o incluso un desgarro del tendón”, dice el Dr. Aader.

  • Debilidad en el músculo de la pantorrilla. “Si tus músculos de la pantorrilla no se han fortalecido, tu PTT puede compensarlo en exceso para ayudar a que tus piernas y pies funcionen”, dice el Dr. Aader. Con el tiempo, esto puede provocar estrés en el PTT.

  • Artrosis. Si tienes artritis en tus pies o tobillos, puede poner más tensión en tu PTT y hacer que se debilite lentamente.

Independientemente de la causa de la tendinitis tibial posterior, los efectos suelen ser los mismos: si no se trata, podría provocar el debilitamiento del tendón y más dolor, dice el Dr. Aeder. Para asegurarte de que tu TTP pueda sostener tu arco, debes tratar la tendinitis de inmediato. Cuanto antes actúe, antes podrá volver a las actividades que disfruta con menos dolor en los pies.

Tratamiento de la tendinitis tibial posterior

Cuando tienes tendinitis tibial posterior, el último lugar donde probablemente quieras estar es de pie.  Pero lo mejor que puedes hacer es superar las molestias y mantenerte activo. Ayudará a disminuir el dolor que siente ahora y evitará que empeore en el futuro. "Debes asegurarte de trabajar en ejercicios de fortalecimiento y estiramiento para apoyar el área, así como en patrones de movimiento funcionales", dice el Dr. Aeder. 

Estos son algunos de los componentes que deben componer su tratamiento para la tendinitis tibial posterior:

  • Modificación de la actividad. Durante las primeras semanas, cuando el malestar probablemente esté en su punto máximo, concéntrese en reducir las actividades que lo tienen de pie. En lugar de salir a correr, opta por salir a caminar si te sientes mejor. Si te empiezan a doler los pies durante una caminata, es posible que quieras acortar la distancia. La clave es encontrar formas de seguir realizando actividad física, pero a un nivel y ritmo que no agrave la tendinitis tibial posterior. 

  • Hielo. El Dr. Aader recomienda que hagas copas de hielo: congela una pequeña taza Dixie llena de agua y luego arranques la mayor parte de la taza. “Le da al bloque de hielo más borde”, explica el Dr. Aader. “Esto te permite apuntar al área que más te molesta en el tendón”. También sugiere que apliques algo de presión para ayudar a aliviar los nudos causados por la inflamación. “Tomará entre 15 y 20 minutos para que el hielo se derrita, lo cual es una buena cantidad de tiempo para la glaseación”, agrega.

  • Zapatos de apoyo. Si tienes tendinitis tibial posterior, es posible que desees omitir las chanclas o sandalias, al menos al principio. No existe el zapato "perfecto" que funcione para todos, pero el Dr. Aeder recomienda optar por zapatillas con una pared lateral sólida. Si necesitas usar algo más elegante para el trabajo, ella recomienda que te quedes con la punta cerrada plana o algo con correas que lo atraviesen para brindarte soporte a todo el pie.

  • Ortesis y aparatos ortopédicos. Tal vez quieras considerar un ortesis, un inserto de zapato que te ayude a apoyar y posicionar tu pie. Puedes comenzar con una opción de venta libre, sugiere el Dr. Aader (tu fisioterapeuta puede darte una recomendación). Si tu tendinitis tibial posterior ha progresado hasta el punto en que tu arco se ha caído, es posible que requieras ortesis personalizadas. Otra opción es una sencilla tobillera con cordones de venta libre para ayudar a mantener las articulaciones de tus tobillos y la parte posterior del pie.

  • Fisioterapia. Un PT puede ayudar a estirar el pie y el tobillo para restaurar la flexibilidad, y también mostrarte ejercicios específicos que puedes hacer en casa. También pueden enseñarte ejercicios para ayudar a mejorar tu equilibrio y trabajar contigo para corregir tu patrón de caminar, o andar, para ayudarte a volver a las actividades que amas sin dolor. (Puede ver a un fisioterapeuta en persona o utilizar un programa como Hinge Health para acceder a un fisioterapeuta a través de una visita de telesalud/video).

  • Medicamentos para el dolor de venta libre. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como naproxeno (Aleve), ibuprofeno (Advil) y aspirina pueden ser útiles para el dolor de PTT. Es importante que te asegures de que puedas tomar estos medicamentos de manera segura, según tu historial médico.

  • Estiramiento de pantorrilla
  • Inversión de tobillo
  • Arch plantea
  • Scrunches de toallas
  • Levanta la pantorrilla
  • Concha de almeja
💡Did you know?

Physical therapy (PT) is for more than just recovering from surgery or injury. It’s one of the top treatments for joint and muscle pain. It helps build strength, improve mobility, and reduce pain. And it doesn't always need to be in person.

Hinge Health members can conveniently access customized plans or chat with their care team at home or on the go — and experience an average 68% reduction in pain* within the first 12 weeks of their program. Learn more*.

Estos ejercicios para la tendinitis tibial posterior son recomendados por Hinge Health fisioterapeuta para mejorar la flexibilidad y la fuerza del tendón con el fin de proporcionarle un soporte adecuado para el arco. Se dirigen específicamente a los músculos y tendones de los tobillos y los pies, así como a los grupos musculares más grandes de la parte inferior del cuerpo, por lo que el tendón no se ve obligado a compensar en exceso. 

La información contenida en estos vídeos está destinada exclusivamente a fines educativos y no constituye consejo médico ni tratamiento para ninguna afección específica. Hinge Health no es tu proveedor de atención médica y no es responsable de ninguna lesión sufrida o exacerbada por tu uso o participación en estos ejercicios. Consulta a tu proveedor de atención médica sobre cualquier pregunta que puedas tener sobre tu afección o tratamiento médico.

Consejo fisioterapeuta: Prioriza tu calentamiento

“Siempre quieres hacer un calentamiento en la parte inferior del cuerpo antes de cualquier tipo de tarea repetitiva como correr, saltar o incluso caminar, especialmente si tienes tendinitis tibial posterior”, dice el Dr. Aader. “Puede ser una rutina rápida de cinco minutos que incluye movimientos dinámicos, como estiramientos de isquiotibiales, estiramientos de pantorrillas, caminatas en el talón y caminatas con los dedos de los pies”.

How Hinge Health can help you

If you have joint or muscle pain that makes it hard to move, you can get the relief you’ve been looking for with Hinge Health’s online exercise therapy program.

The best part: You don’t have to leave your home because our program is digital. That means you can easily get the care you need through our app when and where it works for you.

Through our program, you’ll have access to therapeutic exercises and stretches for your condition. Additionally, you’ll have a personal care team to guide, support, and tailor our program to you.

See if you qualify for Hinge Health and confirm free coverage through your employer or benefit plan here.

This article and its contents are provided for educational and informational purposes only and do not constitute medical advice or professional services specific to you or your medical condition.

$0 costo para usted

¿Busca alivio del dolor? Verifique si su empleador o plan de salud cubre nuestro programa

Únase a más de 1 millón de miembros y más de 2200 empresas que confían en Hinge Health para obtener ayuda.

References 

  1. Carmody, D., Bubra, P., Keighley, G., & Rateesh, S. (2015). Disfunción del tendón tibial posterior: una causa de deformidad del pie que se pasa por alto. Revista de Medicina Familiar y Atención Primaria, 4(1), 26. doi: 10.4103/2249-4863.152245

  2. Knapp, P.W., Constant, D. (23 de mayo de 2023). Disfunción del tendón tibial posterior. Biblioteca Nacional de Medicina. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542160/ 

  3. Campbell, R. F., Morriss-Roberts, C., Durrant, B., & Cahill, S. (2019). “Necesito a alguien que sepa sobre los pies”, un estudio cualitativo que investiga las experiencias vividas del tratamiento conservador para pacientes con disfunción del tendón tibial posterior. Revista de investigación de pies y tobillos, 12(1). doi: 10.1186/s13047-019-0360-z

  4. Draper, T.R. 2 de noviembre de 2022. Tendinopatía del tobillo que no es de Aquiles. UpToDate. https://www.uptodate.com/contents/non-achilles-ankle-tendinopathy